En la actualidad existen muchos problemas ecológicos que eran desconocidos por nuestros antepasados podría decirse y otros que no eran tan graves ni tan comunes para ellos. En donde había lugares como en los ranchos donde no se podía ver la contaminación del lugar ya que para mí fortuna yo aún pude ver en Oaxaca en el pueblo de Tlahuitoltepec que no había contaminación ya que como es un pueblo casi no transitaban los carros ya que la gente siempre andaba caminando, y mucho menos los camiones de carga, no había fábricas y aun no hay fábricas yo pude ver el azul del cielo que en México en la actualidad no se puede percibir.
Y todo gracias a la contaminación que toda una sociedad ha provocado por el uso y consumo incansable de los recursos naturales ya sea renovales y no renovables.
En muchos lugares, el azul del cielo se ha visto y transformado en un tono de gris muy oscuro, al igual el agua pura ahora contiene desechos tóxicos de las industrias, de los comercios y desechos domésticos, y a causa de esto se deriva varios problemas como el que los bosques han cedido el paso a terrenos erosionados.
Muchas aves, insectos y reptiles están desapareciendo, algunos de nuestros recursos naturales no renovables se están agotando, las ciudades, países enteros siguen creciendo provocando una sobrepoblación y con ello la contaminación de ruido y sobre todo la pobreza.
Muchos de los problemas que tenemos en la actualidad son el resultado de las soluciones que han hecho el hombre por resolver otros problemas o dificultades.
Un claro ejemplo de ello ha sido mejorar el transporte y para ello invento el automóvil, el avión, el barco, y el tren y como resultado nos ha beneficiado en transportarnos pero a la vez el aire se ha contaminado gracias a eso.
Se ha talado los arboles de los bosques para utilizar la madera en la industria hasta en nuestro propio hogar; y a consecuencia de esto se derivan sequias y cambios climáticos en nuestro clima que nos afectan.
Otros tipos de problemas son producto de las malas costumbres y actitudes del hombre que por lógica son poco racionales hacia nuestra naturaleza. Ejemplo de ello son los malos hábitos de consumo irracionales que mucha gente acostumbra que son los desperdicios de los recursos.
Y el excesivo consumo de los mismos priva a otros de obtener los artículos básicos y necesarios para poder sobrevivir. El crecimiento acelerado de la población ya que todo individuo necesita de alimento, vestido, calzado, una vivienda para poder vivir, transporte, luz, agua, etc. Esta presenta una dificultad que se va agravando debido a que la población se concentra en una sola zona de una ciudad o de un país.
También las ideas equivocadas sobre el papel del ser humano en la naturaleza ya que hay gente que piensa que todo lo que existe en la naturaleza nos pertenece y pues son para nuestro beneficio. Pero hay otros que creen que no se tienen que preocuparse por nada, ya que según piensan que la naturaleza da y resuelve todo mágicamente como si fuera así de fácil.
También hay quienes piensan que los científicos pueden resolver todos los problemas que nos afligen. Pero estas ideas y otras que puedan ser parecidas no nos ayudan en nada, ni contribuyen a encontrar una verdadera solución; más bien la alejan y complican muchísimo más los problemas que de por sí ya tenemos bastante.
Pero para nuestra quizás fortuna, cada vez hay más conciencia de que existen estos y muchos más problemas y que es muy urgente poder encontrar una posible solución.
No es nada sencillo; pero todos podemos ayudar a construir un mundo mejor para nosotros mismos y para las nuevas generaciones. Con nuestro granito de arena de cada día podemos ayudar contribuyendo para un mundo mejor. Debemos empezar por nosotros mismos, desde nuestro hogar y así dar el ejemplo a los que nos rodean ya que si queremos que otros lo hagan primero nosotros hay que cambiar nuestra forma de pensar y de actuar.
También nosotros mismos podemos motivar a las personas a que se conviertan en agentes de un desarrollo sustentable y muy equitativo por supuesto, así para poder promover un entendimiento para que algunas comunidades no todas ya que hay que ser realistas tengan un cambio de actitud hacia el ambiente que les rodea para así poder garantizar un próspero futuro para todos ya que no nada más es de uno el beneficio sino el de todo el mundo.
El gobierno también debe y tiene un compromiso muy grande para que se incremente una atención y acción en la conservación de nuestro ambiente. En si debemos de tener una conciencia de proteger y mejorar sobre todo el medio ambiente tomando en cuenta los organismos internacionales ya existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario