En México hay diversidad de etnias culturales que deberían de enorgullecernos porque nos identifica como mexicanos. En la actualidad y años anteriores se ha visto la discriminación en los indígenas como un fenómeno social y cultural, se les discriminan por ser indígenas, por su vestimenta, por su tipo de color, su modo de hablar algo que no debería de ser ya que todos somos indios y venimos de tierras mexicanas.
Es muy común escuchar en las calles o en la misma casa que alguien se expresa con la palabra “indio” como por ejemplo no seas indio o que indio eres. Debemos de tomar en cuenta que estas expresiones afectan a la persona a quien se le agrede ya que es una agresión no física pero si verbal.
La discriminación a los indígenas se da en las mismas familias, ya que el que progresa económicamente por tener un status en la sociedad se avergüenza del familiar que es indígena y no quiere reconocer a su propia familia, es mas si es su propia madre, cuando le preguntan si tiene mama dice que no tiene por el miedo del que dirán de la sociedad. Es muy tonto pensar así ya que debería ser un orgullo tener familiar indígena pues estas mas apegado a tus raíces mexicanas.
En lo personal yo tengo familia indígena que me enorgullece ya que son personas muy solidarias y comunes como cualquiera de nosotros, son muy trabajadoras y luchonas en la vid. Pienso que tienen mejores valores que los individuos que los ofenden y agreden físicamente.
Ya que también hay situaciones en las que personas que no toleran ver a un indígena por pensar que son poca cosa, que no pertenecen a su status social.
Pero que hacemos nosotros al respecto, nada ya que si vemos que alguien insulta a un indígena nos callamos y nos pasamos de largo.
Pero también hay gente que ayuda si ve una situación en la que se agrede al indígena lo defiende a esas personas hay que aplaudirles ya que tienen el valor que a muchos les hace falta.
A la gente indígena no se le ofrece las mismas oportunidades por no contar con suficientes estudios, por no estar preparados intelectualmente.
Y no nada más laboralmente, sino cuando acuden al servicio medico me ha tocado ver que hay ocasiones en las que los discriminan por su aspecto ya que atienden primero a la gente que miran que tiene dinero para pagarles, a la gente con “buen aspecto” y se van con la ropa que traen y con su perfume.
Y por si fuera poco la situación de discriminación a las personas indígenas se hace más difícil cuando hay condición de pobreza, o por la condición de género, o alguna discapacidad, o condición migrante, y esto se encuentra en la condición religiosa, etc. Y esto amplía aún más la desigualdad para los derechos y la calidad de vida digna para los indígenas no se vale.
Y no ven las necesidades de cada individuo, les interesa más ganar dinero que ayudar a sus semejantes. En mi punto de vista pienso que es una tontería ver lo así ya que todos somos iguales ante dios y no por tener más dinero o menos dinero vales más que otro ya que cuando mueras no te vas a llevar las cosas materiales que ahora tienes te vas a ir con las manos vacías a lo mejor ahora si es indispensable pero no perdurara para siempre.
A la gente indígena se le pierde respeto, tolerancia y amor. Cada uno de nosotros ha contribuido a ser uno más de tantos que los ofenden y a lo mejor ni hasta cuenta nos damos como por ejemplo cuando les hacemos un mal gesto, cuando nos hablan y los ignoramos, cuando por ejemplo estas en una conversación y te preguntan de dónde eres y si eres de Oaxaca te dicen de cosas o si eres de Chiapas también hacen lo mismo se burlan por el lugar de origen de donde vienes, tus propios compañeros de clases te hacen menos por pensar que eres un “indio ”.
También los clasifican si eres de México eres chilango y pues los de Oaxaca; oaxaqueños y así sucesivamente.
Esto tiene que ver con la falta de valores ya que sin valores ni educación que podemos esperar de nosotros mismos y menos de los demás. Es una concientización que debemos de tomar en cuenta para tener mejor respeto a nuestros semejantes.
Para eso creo yo empezar en Tlahuitoltepec donde son originarios mis padres juntos, mujeres y hombres formar un equilibrio de la vida comunitaria, ya que gracias a la existencia de las raíces indígenas seguimos siendo un pueblo, por eso propongo el respeto mutuo y valoración de la vida e historia colectiva de los indígenas sin que la sociedad siga fragmentando a los indígenas y sin que las mujeres, hombres y niños sigan siendo víctimas de la violencia y discriminación.
Ya que es muy vergonzoso que esta situación siga existiendo y los abusos que tiene la sociedad hacía los indígenas porque son vulnerables y muy fácil de hacerlos menos por el solo hecho de tener la idea de que ellos son empleados, y nada más que eso y no miran que son seres humanos como todos nosotros y que todos debemos de ser tratados por igual ya que ante dios somos igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario