jueves, 17 de noviembre de 2011

La pérdida de valores en la sociedad

La pérdida de valores en la sociedad
En la actualidad estamos viviendo una época que se vive a un ritmo muy acelerado, hay que estar al día en la tecnología y la información. Se puede decir que la cultura también está “globalizada”, pues en general muchos patrones de conducta son similares en cualquier parte del mundo.

Es muy común escuchar a las personas mayores decir “en mis tiempos la gente se saludaba, aunque fueran desconocidos”, “los niños y los jóvenes respetaban a los mayores”, “los programas que veíamos en la televisión eran sanos”.

Y efectivamente nos está tocando vivir una época difícil, en la que los niños y los jóvenes tienen acceso desde pequeños a programación de televisión solo apta para adultos, el entretenimiento que tiene la mayoría de ellos ya no consiste en jugar en las calles, como ocurría en el pasado, en el que se juntaban los vecinos de una calle y se ponían a jugar juegos como: los encantados, la lotería, las escondidas, etc., juegos que en la actualidad ya se están perdiendo y muchos de las generaciones mas jóvenes ni los conocen.

La pérdida de valores en el mundo es una realidad que vemos a diario en los noticieros, revistas, periódicos y demás medios de comunicaciones nacionales e internacionales. Es quizás, este el problema más grave que atraviesan las familias y las sociedades del mundo en general. Este problema se puede observar en todas las clases sociales, desde el más rico hasta el más pobre y entre estos están la pérdida de respeto a la autoridad, (tus papas, tus hermanos, tus maestros, etc.)

El hombre es capaz de hacer las cosas más horribles e inimaginables por satisfacer su persona, por ambición, por poder, etc.

Las situaciones que se viven no son del todo agradables, un ejemplo se da cuando los niños no tienen respeto por las personas adultas, y en la calle no pueden ayudarlas a cruzar la calle, o en el camión las personas jóvenes no tienen el valor de ofrecer el asiento a una persona anciana; las personas ya no tienen respeto hacia los demás ni hacia ellos mismos, ahora se ven en la calle cada día más jóvenes con tatuajes. Mucha de la culpa existe en las familias en donde existe poca comunicación entre padres e hijos y se prefiere que las preguntas difíciles que hacen los niños sean contestadas por amigos.

Una de las principales causas que se dan por la carencia de valores en las personas es porque muchas crecieron en un entorno familiar en el que no les enseñaron un modelo de persona que presente valores éticos y morales.

La pérdida de los valores es una de las causas que está originando los problemas sociales que actualmente se observan en la sociedad, como las adicciones, suicidios, alcoholismo, delincuencia juvenil, entre otros.

La sociedad actual y hablo de niños, jóvenes y adultos no tomamos conciencia de lo que estamos haciendo, sabemos que estamos perdiendo valores y sin embargo no podemos mejorar como personas, al contrario tomamos actitudes en contra de nuestros valores.

Los jóvenes necesitan valores que den sentido a su existencia y que vayan guiando sus pasos por los caminos de la plena realización

Los adolescentes y los jóvenes buscan modelos referenciales que sean auténticos transmisores de valores. No basta que los padres o educadores les digan, que lo expresen, sino que es necesario que los vivan. Los adolescentes van consumiendo los valores referenciales del entorno, especialmente el de la familia y de la escuela. Los valores están sufriendo las consecuencias de la crisis y nosotros el dolor de todo momento de cambio.

Los valores que debemos de fomentar son las religiosas ya que promueven la bondad, la política ya que promueve el bien común y el deporte ya que promueve la disciplina.

La era tecnológica y la era televisiva ha fomentado la pérdida de valores y la pérdida de costumbres, hoy en día es muy raro encontrar a una persona que envíe una carta, aquel que no tiene e-mail no está conectado al mundo y mucho menos lo está aquel que no tiene una computadora

No hay comentarios:

Publicar un comentario